Denominamos Renaixença al movimiento cultural que predominó en Cataluña durante gran parte del siglo XIX (1833 - 1880) . La intención de hacer “renacer” el catalán como lengua cultural i literaria de Cataluña después de siglos de diglosia respecto del castellano, es decir, el predominio del castellano en todos los ámbitos oficiales (también llamado periodo de Decadencia), es el hecho que da nombre al movimiento.

Es un movimiento propuesto por las clases burguesas después de la Revolución Industrial, que se produjo con un gran potencial en Cataluña, diferenciándola del resto del Estado Español. El movimiento se amplía prácticamente a la totalidad de manifestaciones culturales del momento, aunque tuvo un mayor impacto en la Literatura (Jacint Verdaguer, Àngel Guimerà, Narcís Oller, Serafí Pitarra, Víctor Balaguer), y en menor medida, la pintura (Claudi Lorenzale, Lluis Rigalt) y la música, sobretodo por la figura de Anselm Clavé. La Renaixença se acercaba mucho a los principios del romanticismo, en expansión tanto en España como en Europa, teniendo como temas principales la exaltación patriótica, el sentimentalismo, los temas históricos y temas fantásticos. Con todo ello, se pretendía re-encontrar la identidad catalana y asociar la lengua con la patria, y de esta manera contentar los intereses de la clase burguesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario